Historia de la Iglesia I
Un curso para conocer, comprender y aprender de los inicios de la iglesia hasta la Reforma.
DESCRIPCIÓN GENERAL
El filósofo George Santayana afirmó que “aquellos que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo” ¿Esto aplica a la iglesia? No es un secreto que la iglesia contemporánea atraviesa múltiples desafíos culturales y sociales. Sin embargo, no es la primera vez que esto ocurre. La iglesia que surgió a partir de pentecostés tuvo que responder a medida que cumplía su misión de proclamar el Evangelio hasta los confines de la tierra con muchos retos. Algunos los superó gloriosa, otros, sencillamente fueron grandes fracasos que afectaron, y aún afectan, la fe de muchos.
De la mano de varios historiadores cristianos daremos un recorrido por la historia del cristianismo para, como lo afirma Justo González, “tener una ventana al pasado” que nos alienta a mirar al futuro. Buscaremos entender cómo algunos eventos históricos importantes, personajes, decisiones y acciones determinaron lo que hoy nos permite definirnos como cristianos.
Más que un recuento histórico aislado, la asignatura invita a la reflexión a partir de los aciertos y desaciertos de la Iglesia, viendo en ello que la gracia, guía y sobre todo, soberanía de Cristo estuvo presente, como lo está actualmente. La iglesia es su esposa, su proyecto, su misión y por tanto, cualquier lectura de lo vivido en ella nos invita a admirar y glorificar a quien dijo: “Yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mundo”.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de:
Actitudes
- Valorar los aportes históricos de personas que, con su vida y esfuerzo, marcaron el devenir histórico de la humanidad.
- Apreciar el recorrido histórico del cristianismo y en especial, la unicidad que le caracterizó durante siglos que permitieron la definición de las doctrinas fundamentales.
- Reflexionar sobre los aciertos y desaciertos cometidos durante el desarrollo de la iglesia que redundaron en definiciones doctrinales con profundas implicaciones dentro de la Iglesia y en la vida cotidiana de los creyentes actualmente.
Conocimientos
- Reconocer cuándo y en qué contexto se produjeron los hechos históricos más importantes que marcaron de manera profunda el camino de la Iglesia desde el ministerio público de Jesús hasta los tiempos previos de la Reforma.
- Entender y reconocer materiales históricos que sean de utilidad para su ministerio.
- Comprender que es un agente de cambio y que produce eventos de carácter histórico, los cuales podrían tener repercusiones de largo alcance.
Habilidades
- Escribir y hacer apropiados y acertados juicios de valor sobre los eventos históricos y sus implicaciones en la iglesia y la fe cristiana.
- Presentar vida y obra de personajes claves en el desarrollo de iglesia al paso de los años.
- Explicar la obra de Cristo con su iglesia a través de los siglos.
Estructura temática
Contenido del Curso
Asignaciones y métodos de evaluación
Material Audiovisual
Observar el 100% del material audiovisual
Lecturas
Realizar las lecturas y presentar las constancias de lectura.
Lecturas Requeridas
El estudiante reportará su avance de lectura, consignando las páginas leídas en el formato del seguimiento. Allí evaluará el tipo de lectura realizado, usando una escala de 1 a 10, siendo 1, una lectura rápida y 10, una lectura cuidadosa.
Fecha límite para terminar y reportar las lecturas: según acordado con el IFM.
Vale el 30% de la valoración final.
Textos
No | TEXTO O LECTURA | CERTIFICADO | NIVEL DIPLOMA |
1 | Boer, Harry R. 2011. Historia de la Iglesia Primitiva (AD 1-787). Buenos Aires: FLET. | Capítulo 1: El mundo de la Iglesia primitiva | Capítulo 1: El mundo de la Iglesia primitiva
Capítulo 3: La vida de la iglesia hasta el año 313 |
2 | González, Justo. 1994. Historia del Cristianismo. Vol. 1. Miami: Unilit.
|
Capítulo 3: la iglesia de Jerusalén
Capítulo 4: la misión a los gentiles |
Capítulo 3: la iglesia de Jerusalén
Capítulo 4: la misión a los gentiles |
3 | Álvarez-Gómez, Jesús. 2001. Historia de la Iglesia. Edad Antigua. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. | Capítulo VII. Las persecuciones del Imperio Romano | Capítulo VII. Las persecuciones del Imperio Romano
Capítulo VIII. Significado de las persecuciones para la Iglesia |
4 | Fox, Juan. "El Libro de los Mártires."
|
Capítulo 1: Historia De Los Mártires Cristianos. Hasta La Primera Persecución General Bajo Nerón
Capítulo II: Las Diez Primeras Persecuciones |
Capítulo 1: Historia De Los Mártires Cristianos. Hasta La Primera Persecución General Bajo Nerón
Capítulo II: Las Diez Primeras Persecuciones Capítulo III: Persecuciones Contra Los Cristianos En Persia Capítulo IV: Persecuciones Papales |
5 | Donner, Theo G. 1992. Fe y Cultura en la Iglesia Antigua. Ensayo de Teología Histórica. Medellín. | Capítulo IV: Los padres apostólicos: los primeros pasos hacia una teología cristiana. | Capítulo IV: Los padres apostólicos: los primeros pasos hacia una teología cristiana.
Capítulo VI: A la defensa de la fe: los apologetas del segundo siglo |
6 | González, Justo. 1994. Historia del Cristianismo. Vol. 1. Miami: Unilit.
|
Capítulo 8: El depósito de la fe | Capítulo 8: El depósito de la fe |
7 | Álvarez-Gómez, Jesús. 2001. Historia de la Iglesia. Edad Antigua. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. | Capítulo XV. La Iglesia del siglo IV | Capítulo XV. La Iglesia del siglo IV
Capítulo XVI. Cismas y herejías en la Iglesia del siglo IV |
Exposiciones de Los Concilios
Realizar las lecturas y presentar las constancias de lectura.
Descripción
El estudiante (o grupo si el número de inscritos lo permiten) realizará una consulta sobre uno de los concilios ecuménicos y realizará una presentación de 20 minutos de acuerdo con la siguiente programación.
Fecha |
Temática |
Nov. 4 |
- Concilio de Jerusalén |
Nov. 11 |
- Concilio Primero de Nicea |
Nov. 18 |
- Concilio Primero de Constantinopla, - Concilio de Éfeso - Concilio de Calcedonía |
Nov. 25 |
- Concilio de Segundo y Tercero de Constantinopla, |
Dic. 2 |
- Concilio de Segundo de Nicea, - Concilio de Letrán |
Dic. 9 |
- Concilio de Lyon |
Deberá contener la presentación:
- Antecedentes
- Participantes y personajes importantes.
- Resultados
- Consecuencias actuales.
Línea de tiempo de la historia de la iglesia
Realizar el ejercicio contemplado
Descripción
A lo largo del curso cada estudiante estará realizando como trabajo en clase una línea de tiempo con los eventos trascendentales que hemos estudiado y con sus repercusiones históricas.
Esto lo utilizaremos como un material de referencia para ubicarnos históricamente.
Ensayo Reflexivo
Elaborar un estudio a profundidad de un pasaje.
Ensayo de la Exégesis Bíblica
Los estudiantes de Diploma escribirán un ensayo de 8-10 páginas de longitud, espacio doble, tamaño 12 (2400–3600 palabras aprox.). Justificado a ambos lados del texto.
Deberán seleccionar un momento de la historia de la iglesia y responder a las siguientes preguntas (sustente sus respuestas de manera crítica):
- ¿Qué pasó y cuáles fueron sus antecedentes y contexto para que ocurriera ?
- ¿Qué clase de consecuencias positivas o negativas tenemos hoy por eso?
- ¿Cuáles eran las principales creencias?
- ¿Quiénes respondieron y cómo lo hicieron?
El estudiante tendrá en cuenta Ios siguientes lineamientos para la entrega de trabajos e integridad académica:
- Un buen ensayo muestra investigación de las fuentes originales y de reflexión.
- Los escritos necesitan reflejar el proceso de investigación de mínimo cinco fuentes académicamente serias (libros, comentarios bíblicos, enciclopedias, diccionarios teológicos, monografías, artículos, entre otros).
- Cuando use citas bíblicas o de otros textos sagrados de otras religiones tenga en cuenta su contexto histórico y gramático para una interpretación apropiada.
- El ensayo no podrá ser una copia de una fuente impresa o digital de manera parcial o completa. Recuerde que tres o más palabras copiadas textualmente sin ponerlas en comillas y sin referenciar el autor es considerado plagio. Use sus palabras para referirse a la idea y haga la cita en pie de página. Use citas textuales solo cuando crea que es sumamente necesario y haga la respectiva referencia bibliográfica.
- La bibliografía necesita seguir un patrón de citación apropiado, en este caso, Estilo Chicago. Todas las citas textuales y parafraseadas deben aparecer referenciadas con su autor y pagina en un pie de página.
- Por favor no usar citas de “Wikipedia”
- Por favor, incluir hoja de presentación y bibliografía (no forman parte de las 8 páginas).
- Favor de enumerar las páginas.
- Por favor, sea puntual en la entrega de sus asignaciones.
- Se les pide cumplir con el número de páginas asignadas para cada trabajo.
- Después de que explore su tema haga un esquema a manera de tabla de contenido con anterioridad para discutirla con el profesor antes de la exposición; de modo que el resultado del estudio sea el esperado.
- No olvide que su trabajo debe tener una introducción clara, un cuerpo de trabajo bien desarrollado con puntos principales y secundarios definidos, una sección de aplicación y una conclusión coherente.
- Los trabajos presentados fuera de fecha serán calificados sobre el 75% del valor de la nota asignada para dicho trabajo (MAXIMO DE TIEMPO DE TARDANZA UNA SEMANA, SIN EXCEPCIONES).
Aquí puedes descargar el Syllabus de la Materia
Encontrará el detalle temático y de programación
100% Virtual
Un programa que podrá realizar a su tiempo, en sus espacios y a su ritmo. ¡Inscríbase ahora!