Pastoreo Contemporáneo
DESCRIPCIÓN GENERAL
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Actitudes
- Valorar los aspectos positivos de la “época postmoderna” en que vivimos.
- Interiorizar y disponerse a imitar el modelo de Jesús como ejemplo de un verdadero
- Valorar a cada miembro de su equipo de servicio y disponerse a trabajar de manera armoniosa con cada uno de ellos.
- Decidirse a servir en el ministerio siguiendo los principios del liderazgo cristiano en contraste con el liderazgo secular.
- Identificar las características generales de los seres humanos que viven en las grandes ciudades en occidente en nuestros días.
- Reconocer los principios que se aplican para un pastoreo contemporáneo adecuado.
- Reconocer los distintivos de la obra de Jesús como modelo ministerial.
- Entender el valor del comportamiento ajustado a la ética y moral cristiana para los ministros contemporáneos.
- Reconocer las principales características que debe tener un buen equipo ministerial.
- Diferenciar el liderazgo cristiano del liderazgo secular.
- Vivir el modelo de liderazgo bíblico en cada área del ministerio.
- Escribir su propio código de ética ministerial y comprometerse a aplicarlo en su servicio al Señor.
- Enlistar los distintivos de la postmodernidad y a la luz de esto proponer una estrategia para ministrar efectivamente el evangelio.
- Practicar en su vida personal y ministerial los principios bíblicos para la resolución de conflictos.
- Pastorear con excelencia a cada discípulo de Cristo contribuyendo así al crecimiento y multiplicación de la iglesia.
Asignaciones y métodos de evaluación
Material Audiovisual
Observar el 100% del material audiovisual
Lecturas
Realizar las lecturas y presentar las constancias de lectura.
Lecturas Requeridas
Lectura:
Véase sección A para textos y lecturas requeridas. El primer y último día de clase el estudiante reportará parcialmente su avance de lectura, consignando las páginas leídas hasta el momento en el formato que se le proveerá. Evaluando allí mismo el tipo de lectura realizado, usando una escala de 1 a 10, siendo 1, una lectura rápida y 10, una lectura cuidadosa. La fecha límite para terminar.
Informes de lectura.
(vale el 15% de la valoración final).
Los estudiantes de Diploma presentaran un informe de lectura de 3-5 páginas de longitud, espacio sencillo, tamaño 12 de los dos libros leídos.
El informe incluirá:
- Número páginas leídas.
- Corta biografía del autor.
- Ideas principales y secundarias de cada capítulo.
- Un análisis crítico del libro, examinando si este se ajusta o no a los principios bíblicos (justifique su respuesta).
- Algo nuevo que haya aprendido (si así fue).
- Una descripción de cómo fue impactado por la lectura (en caso de que así haya sido) y una descripción de cómo puede aplicar lo leído a su vida personal y ministerial.
Ensayo de Investigación
Realizar el ejercicio contemplado
Descripción
(vale el 20% de la valoración final).
Los estudiantes de Diploma presentaran un ensayo de investigación del tema seleccionado en consulta con el profesor, de 8-10 páginas de longitud, espacio doble, tamaño 12 (2400–3000 palabras aprox.). El ensayo debe ser presentado el día de la exposición.
El estudiante tendrá en cuenta los siguientes lineamientos para la entrega de trabajos e integridad académica:
- Un buen ensayo muestra investigación de las fuentes originales y de reflexión.
- Los escritos necesitan reflejar el proceso de investigación de mínimo cinco fuentes académicamente serias (libros, comentarios bíblicos, enciclopedias, diccionarios teológicos, monografías, artículos, entre otros).
- Cuando use citas bíblicas o de otros textos sagrados de otras religiones tenga en cuenta su contexto histórico y gramático para una interpretación apropiada.
- El ensayo no podrá ser una copia de una fuente impresa o digital de manera parcial o completa. Recuerde que tres o más palabras copiadas textualmente sin ponerlas en comillas y sin referenciar el autor es considerado plagio. Use sus palabras para referirse a la idea y haga la cita en pie de página. Use citas textuales solo cuando crea que es sumamente necesario y haga la respectiva referencia bibliográfica.
- La bibliografía necesita seguir un patrón de citación apropiado, en este caso, Estilo Chicago.
- Por favor, incluir hoja de presentación y bibliografía (no forman parte de las 8 páginas).
- Favor de enumerar las páginas.
- Por favor, sea puntual en la entrega de sus asignaciones.
- Después de que explore su tema haga un esquema a manera de tabla de contenido con anterioridad para discutirla con el profesor antes de la exposición; de modo que el resultado del estudio sea el esperado.
- No olvide que su trabajo debe tener una introducción clara, un cuerpo de trabajo bien desarrollado con puntos principales y secundarios definidos, una sección de aplicación y una conclusión coherente.
Temas sugeridos:
- a. La postmodernidad: Sus características y sus retos.
- Retos éticos en la tarea ministerial contemporánea.
- Causas y síntomas del agotamiento pastoral.
- Tentaciones comunes a los ministros. Como vencerlas.
- La vocación ministerial. Concepto bíblico y como identificarla.
- Participación de los ministros religiosos en política partidista. Sus ventajas, desventajas, peligros, aciertos y desaciertos.
- Concepto de pastor y su tarea en la iglesia apostólica primitiva comparado con el pastor contemporáneo.
- Capacitación de los ministros en la iglesia primitiva. Relevancia de este método hoy.
- Rol, responsabilidades y expectativas sobre el cónyuge y la familia del pastor.
- La disciplina en la iglesia local. Como aplicarla?
- El trabajo principal de un pastor.
- La vida devocional del pastor.
- Modelos nocivos contemporáneos de la autoridad pastoral.
- Modelo neotestamentario del uso de la autoridad ministerial.
- Estrategias útiles para ministrar en momentos de crisis.
Examen Final
Elaboración de un código personal de ética ministerial y una demostración de una tarea pastoral.
Ensayo de la Exégesis Bíblica
Vale el 35% de la valoración final.
Código personal de Ética ministerial:
Cada estudiante elaborará un Código de Ética Ministerial para ser aplicado de manera personal. Las especificaciones de este serán dadas durante el primer fin de semana de clases. Sin embargo, el capítulo 7 del texto de Trull, J. Ética Ministerial, le será de gran ayuda para empezar a preparar su Código con tiempo. El estudiante deberá desarrollar su Código antes del segundo fin de semana, en el que se le dará algunos tiempos para revisarlo y terminarlo en clase.
Demostración de una tarea pastoral
Cada estudiante escogerá una tarea pastoral específica (de la lista a continuación) y hará una demostración en clase, no una exposición, de máximo 15 minutos. En la cual mostrará los elementos esenciales de la misma, enfatizando en la importancia de esta tarea y su impacto en la persona y la comunidad.
- Dedicación de niños al Señor
- Bautismo
- Comunión
- Visitación a un enfermo en casa
- Visitación a un enfermo en un hospital
- Acompañamiento pastoral a un moribundo
- Acompañamiento pastoral a una familia en duelo
- Bendición pastoral a una casa o negocio de un miembro de la iglesia
- Presentación del evangelio a una persona
- Celebración de un matrimonio
- Celebración de renovación de votos matrimoniales
- Ceremonia de lavamiento de pies
- Un entierro
- Visita domiciliaria a una familia de la iglesia
- Presidir una reunión de negocios en la iglesia
- Involucramiento ministerial en la comunidad
100% Virtual
Un programa que podrá realizar a su tiempo, en sus espacios y a su ritmo. ¡Inscríbase ahora!